Entre los anuncios realizados por el intendente Walther Marcolini se encuentra la finalización de la primera etapa del Plan de Asfalto 2022, que se concretará este 1º de noviembre: «La segunda etapa se recortó después de la última devaluación que sufrió el país el 14 de agosto pasado, lo que provocó un cimbronazo en las cuentas públicas y en los costos en dólares de los insumos importados, lo que nos llevó a reconfigurar los trabajos» indicó. Además agregó que se está realizando otra obra, que es la de la pintura termofusionada en avenidas y calles, lo que ayuda a ganar en seguridad para quienes transiten las calles alvearenses, una fuerte inversión en un contexto de mucha complejidad económica financiera
Por otro lado, el Gobernador Rodolfo Suárez dictó en las últimas horas el decreto de adjudicación del edificio integral de UGACOOP, que involucra al IES Salvador Calafat, la escuela artística Alberto Williams y la propia UGACOOP, por un monto de más de 3426 millones de pesos, para el edificio de 3500 mts2 cubiertos que involucra la ciudad educativos y que marca un antes y un después para la intersección de Ruta 188 y calle Silvio Triccerri: «Es pensar la educación superior terciaria y universitaria en un enclave único. Pretendemos que este sea el legado de la gestión en materia de educación».
Esta obra comenzará en el mes de noviembre y será la próxima administración quien concluya las tareas, que tienen un plazo estimado de 18 meses, y los montos de inversión están comprometidos en el presupuesto del próximo año.
Finalmente, el intendente Walther Marcolini se refirió a otro histórico hecho para General Alvear, ya que el viernes 17 de noviembre se lanzará la licitación pública nacional e internacional para la construcción del HUB logístico de camiones, el aeropuerto de cargas, y el polo industrial comercial, una propuesta que el Municipio viene trabajando desde hace años. “La idea es contar con un HUB para camiones con lugar para 600 vehículos, un hotel de tres estrellas, un aeropuerto de cargas que involucra la extensión de la pista, balizamiento, radarización del aeropuerto, lo que es un avance sustancial para el departamento. Hemos avanzado en la posibilidad de contar con una zona primaria aduanera para todo el predio, y en la parte industrial, la propuesta que recibiremos por parte de las empresas que compraron pliego, es un parque fotovoltaico de 30 megavatios para alimentar una planta de hidrógeno verde”.