El lanzamiento del material bibliográfico teórico-critico de la Obra “Copla parda Sabiduría Encarnada/Oralidad como Patrimonio y Derecho- Antropología Fundamental Americana”. se realizará el día 13 de marzo de 2025 en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y contará con autoridades provinciales y de la Casa de Altos Estudios. Esta obra es de autoría de Dardo de Valle Gómez h., docente e investigador de la universidad nacional de Santiago de Estero, corresponden a la teorización que el autor ha realizado en el marco de la carrera de Filosofía y tiene por objetivo analizar y/o reflexionar acerca de oralidad popular; en especial la experiencia de la práctica oral de la copla parda del pueblo santiagueño y su incidencia en el NOA.
El libro está destinado a docentes- investigadores de las áreas de filosofía – educación, siendo la obra prologada por el Dr. Alejandro Auat, Compiladora: Profesora Raquel N. Toloza. Compendiadores: Lic. Guillermo Martínez y el Lic. Inti Moran, Correctora de edición: Lic. Eloísa Auat, Diseño de tapa y formato de la obra Federico Soria -Arte Unse. Texto Contratapa del Lic. Mariano Suarez Burgos. Esta obra contiene aportes teóricos de distintos académicos en relación a la oralidad popular y en especial a la copla parda popular, de los que se pueden mencionar, el Dr. Alejandro Auat, Dr. Alberto Tasso, Dr. Gustavo Carreras, Dr., Lucas Cosci, Dra. Silvia Rodríguez, Dr. Julio Soria, Lic. Reinaldo Ledesma entre algunos
RESGUARDO Y PROTECCION DEL PATRIMONIO INMATERIAL ORAL DEL PUEBLO SANTIAGUENO
La obra incluye las experiencias que han sido documentadas de lo realizado conjuntamente con el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, el Consejo General de Educación de la provincia y la Universidad nacional de Santiago del Estero, dicho “Corpus Teórico” ha sido Declarado Interés dentro del sistema educativo de la provincia en el 2018. Como así también la Declaración de Interés Investigativo otorgado por Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero 2020.
El nuevo material bibliográfico resalta la labor educativa del Programa Copla Parda Pedagogía Encarnada y menciona algunos antecedentes más destacados como el Congreso nacional de la Copla Parda sabiduría Encarnada realizado en la Universidad Nacional de Santiago del Estero Enel 2019, el Festival Nacional de Coro pampa en Dto. Silípica 2017 y 2018. El “Lanzamiento Nacional de la investigación en la Ciudad de Córdoba en la Sala de Prensa de Cosquín por pedido de la Comisión nacional de Folclore en el 2019, el “Lanzamiento Continental” de la investigación sobre la Copla Parda Argentina en Tarija-Bolivia en el Congreso Internacional de la Copla en el 2023 por solicitud del Consejo de Folclore y Ciencia de las Américas a través de la embajada Argentina, y la Diplomatura Superior en Cultura Popular mención Copla Parda, que la Escuela para la Innovación Educativa EIE-UNSE ha lanzado en el 2023.
RECONOCIMIENTO A LA OBRA DE DON DARDO DEL VALLE GOMEZ (padre)
Esta obra se constituye en una validación académica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero a las investigaciones iniciadas por su padre Don Dardo del Valle Gómez, destacado hombre de las letras santiagueñas y reconocido Gestor Cultural creador de la Dirección de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero. Su obra en bien de la Cultura Noa le han permitido ser reconocido como el Patriarca de la Copla Argentina (validación académica realizada en la Feria Internacional del Libro Bs. As 2012/ Dr. José Andrés Rivas (fallecido) por pedido de la Academia Argentina de Letras). Este libro reconoce que estas líneas investigativas han sido iniciadas en la década del 60 por el coplero Santiagueño, antecedente que le ha permitido ser reconocido como el Padre de la Copla Parda Latinoamérica.
Cabe mencionar que el autor de este libro el Prof. Dardo del Valle Gómez h., es Coordinador de la Diplomatura Superior en Cultura Popular Mención Copla Parda, y Responsable de la Sub Área- Área de Investigación Copla Parda Sabiduría Encarnada de Territorialidad e Inter institucionalidad de la Universidad Nacional de Santiago del Estero UNSE.